ES | EN



NOVEDADES


Lo que deberías saber antes de decidir

Cada vez más mujeres eligen congelar sus óvulos como una forma de preservar su fertilidad y decidir con mayor libertad cuándo formar una familia. Es una decisión valiente y proactiva, pero también compleja, que merece ser tomada con la mejor información posible.

¿Qué es la criopreservación de óvulos?

La criopreservación —también conocida como vitrificación de ovocitos— es una técnica segura y efectiva que permite congelar los óvulos cuando tienen mayor probabilidad de ser genéticamente normales, para poder utilizarlos más adelante, si así se desea.

Con el paso del tiempo, aumenta la proporción de óvulos anormales, lo que se traduce en una menor probabilidad de embarazo, mayor riesgo de aborto espontáneo y una mayor frecuencia de alteraciones cromosómicas en los recién nacidos, como el síndrome de Down. Por eso, cada vez más mujeres en todo el mundo recurren a esta técnica para mantener abierta la posibilidad de ser madres en el futuro.

Consulta con el Dr. Demián Glujovsky sobre preservación de fertilidad
Criopreservar ovocitos es una forma de quedarte más tranquila en relación a tu futuro.

¿Se puede hacer a cualquier edad?

Técnicamente sí, pero no siempre tiene sentido hacerlo en cualquier momento. Lo ideal es considerarlo en la adultez temprana, especialmente entre los 25 y 35 años. Aún así, si lo comenzaste a pensar o decidiste más tarde, hacerlo entre los 35 y 40 años sigue siendo una excelente decisión, ya que la calidad ovocitaria suele disminuir más rápidamente con el tiempo.

¿Y después de los 40? Las chances de éxito se reducen considerablemente, aunque no es imposible. En ese caso, es fundamental conversar con tu médico para analizar si vale la pena realizar el tratamiento en función de tu situación específica. No es lo más habitual, pero nunca debe descartarse una opción sin conversarla con un especialista.

¿Congelar óvulos es igual en todas las clínicas?

No. Aunque desde afuera todos los tratamientos puedan parecer similares, existen diferencias importantes entre los centros de fertilidad, tanto en términos de resultados como en la experiencia que vive cada paciente.

Es común recibir consultas online como: “¿Cuánto cuesta congelar óvulos?”. Pero ofrecer un presupuesto sin conocer la historia clínica ni el contexto personal puede ser engañoso. En Fertility Argentina preferimos brindar esa información luego de una primera consulta, en la que evaluamos cada caso con seriedad y profundidad.

¿Por qué nuestros tratamientos pueden tener un costo más alto?

Porque creemos en hacer las cosas bien desde el primer paso. Esto incluye:

  • Un laboratorio de reproducción asistida de alta complejidad, con tecnología de última generación y condiciones óptimas de trabajo embrionario.

  • Embriólogos altamente experimentados, con años de trayectoria en vitrificación y manejo celular.

  • Insumos de máxima calidad: desde los medios de cultivo hasta la medicación y el material descartable.

  • Atención médica personalizada: cada paciente es atendida directamente por mí, el Dr. Demián Glujovsky. No derivamos los tratamientos a equipos rotativos. Esto garantiza un seguimiento cercano, decisiones clínicas más acertadas y una experiencia más humana.

Se pueden reducir los costos trabajando con laboratorios de menor infraestructura, aplicando protocolos estandarizados con dosis mínimas de medicación o brindando una atención masiva, sin la personalización que cada mujer merece. Pero preferimos hacerlo de una manera en la que, en el futuro, cuando quieras utilizar tus óvulos para una fertilización in vitro, tengas las mejores chances de éxito. Si bajamos los costos hoy, podríamos estar bajando tus probabilidades de éxito mañana.

Vista del laboratorio de embriología de alta complejidad en Fertility Argentina, equipado con tecnología de última generación para vitrificación de óvulos.
Nuestro laboratorio de reproduccion asistida cuenta con condiciones óptimas para el manejo de óvulos y embriones.

¿Cómo empezar el proceso?

La mejor manera de saber si este tratamiento es para vos es agendar una consulta inicial. En esa primera visita podremos:

  • Evaluar tu reserva ovárica y tus antecedentes médicos.

  • Explicarte paso a paso en qué consiste congelar tus óvulos.

  • Setear tus expectativas correctamente y ayudar a a justarlas a la realidad.
  • Diseñar un plan personalizado, según tu edad, tus objetivos y tus necesidades.

Es posible que muchas de estas cosas ya te las hayan contado. Pero sabemos que la forma en la que se comunica la información es clave. El Dr. Demián Glujovsky busca que esta información sea clara, basada en la mejor evidencia disponible y orientada a acompañarte realmente en la toma de decisiones.

También queremos que conozcas cómo trabajamos. Porque las diferencias en el enfoque y la calidad del tratamiento pueden verse reflejadas en los resultados.

Congelar tus óvulos es una inversión en tu futuro

La vitrificación de ovocitos no es solo una técnica médica: es una herramienta que te da más libertad para planificar tu vida sin presiones. Y elegir dónde realizar el tratamiento también es una decisión clave. En Fertility Argentina estamos comprometidos con ofrecerte el más alto nivel científico, ético y humano.

¿Querés saber más o agendar tu primera consulta?
Escribinos a drglujovsky@fertilityargentina.com. Estamos para acompañarte en este camino.



Contacto

Dr. Demián Glujovsky en CEGYR
Viamonte 1432 - Buenos Aires Argentina
info@fertilityargentina.com

Newsletter

Verified Member

Fertility Argentina

ES | EN