ES | EN

DuoStim: ¿Cuándo tiene sentido aplicar la doble estimulación ovárica?

Recientemente, tuve la oportunidad de participar en un congreso de fertilidad en São Paulo, Brasil, donde abordé un tema que genera debate: ¿vale la pena utilizar el protocolo DuoStim?

DuoStim, o doble estimulación ovárica en un mismo ciclo menstrual, consiste en realizar una estimulación durante la fase folicular (tras la menstruación) y, luego de la punción ovárica y extracción de ovocitos, iniciar una segunda estimulación en la fase lútea del mismo ciclo. El objetivo es obtener más ovocitos en menos tiempo, evitando esperar al siguiente ciclo menstrual para una nueva estimulación.

La doble estimulacion ovárica implica aplicarse gonadotrofinas en la primera fase del ciclo y, luego de la puncion ovárica, hacerlo nuevamente en la segunda fase.
DuoStim es atractivo. Vale la pena evaluar cuándo conviene y cuándo no.

¿En qué casos está claramente indicado?

Existen situaciones donde DuoStim puede ser especialmente beneficioso:

  • Preservación de fertilidad en pacientes oncológicas: cuando el tiempo es crítico antes de iniciar tratamientos como quimioterapia o radioterapia.

  • Pacientes con limitaciones de tiempo: como aquellas que viajan desde el extranjero para tratamientos de fertilidad y desean minimizar la cantidad de viajes.

¿Y en otros casos?

Para pacientes con baja reserva ovárica o de mayor edad, se ha sugerido que DuoStim podría reducir la tasa de abandono del tratamiento al ofrecer dos oportunidades consecutivas de obtención de ovocitos. Sin embargo, la evidencia científica al respecto es limitada y, en algunos estudios, se ha observado un sesgo de selección que podría influir en los resultados.

Además, aunque algunos estudios indican que DuoStim puede reducir el tiempo para obtener un embrión euploide en aproximadamente 20 días, este beneficio puede no ser clínicamente significativo para todas las pacientes.

Conclusión

DuoStim es una herramienta valiosa en contextos específicos donde el tiempo es un factor crítico. Sin embargo, su aplicación debe basarse en una evaluación individualizada y en la mejor evidencia científica disponible. Es fundamental que las pacientes se sientan cómodas para discutir sus opciones y, si lo desean, buscar una segunda opinión.

Si deseas profundizar en este tema, puedes consultar nuestra publicación en Fertility and Sterility (2024) en la sección de debates.

Contacto

Dr. Demián Glujovsky en CEGYR
Viamonte 1432 - Buenos Aires Argentina
info@fertilityargentina.com

Newsletter

Verified Member

Fertility Argentina

ES | EN