Cuando se necesita realizar un tratamiento de reproducción asistida, es importante encontrar el médico y clínica adecuados.
Esto no es sencillo ya que es una combinación entre un médico que realiza su práctica en el marco de la medicina basada en la evidencia, y una clínica que tiene un laboratorio de primer nivel donde las probabilidades de embarazo son altas y donde cada uno de los embriones que se desarrollan allí puede alcanzar su máximo potencial.
Especialista y referente internacional en reproducción asistida, médico de staff en Cegyr, Buenos Aires, Argentina, desde 2005. A cargo del programa de ovodonación por más de 5 años. Formado en dos prestigiosas clínicas de fertilidad en Estados Unidos: Reproductive Medicine Associates (RMA) of Nueva Jersey y en el Center for Women’s Reproductive Care at Columbia University in New York City. Publicó más de 25 estudios científicos y es reconocido por su activa investigación en el área de la medicina reproductiva.
En nuestro programa realizamos desde los tratamientos más simples (con coito programado o inseminaciones intrauterinas) hasta los más sofisticados, incluyendo FIV, ICSI, PGS y ovodonación. En todos los casos, las transferencias se realizan en estadio de blastocisto, lo cual incrementa sustancialmente las tasas de implantación y permite, en muchos casos, transferir en forma electiva de a un embrión por vez.
Para transferir en estadio de blastocisto se requiere, en primer lugar, de un médico con la formación apropiada para escoger el esquema y llevar adelante la estimulación ovárica y, así, lograr los mejores embriones. Asimismo, que pueda explicar cuáles son las ventajas de esta estrategia y acompañar a los pacientes en cada paso (ya que no siempre sucede lo que se desea), para ayudarlos y guiarlos en este proceso que, muchas veces, es más largo de lo que quisiéramos. Y además se requiere de un laboratorio que tenga los embriólogos formados para llegar bien a blastocisto, en el contexto de un laboratorio de embriología que utilice medios de cultivo de alta calidad e incubadoras de primer nivel.
Tras contactar al Dr. Glujovsky, recibirán una rápida comunicación que continuará en forma permanente hasta conseguir el objetivo buscado. Se programará la primera consulta para los próximos días, se analizará el caso en uno o dos meses, y se comenzará a trabajar en el primer tratamiento tan pronto como lleguen esos resultados.
Las tasas de embarazo dependen de muchos factores. En nuestro programa, los mismos son evaluados en forma pormenorizada por el Dr. Glujovsky para luego comenzar con el tratamiento indicado. En solo 1-2 meses se realizan todos los estudios y luego se planifica los pasos a seguir. Un profundo vínculo entre el médico y los pacientes da lugar a un proceso con toma de decisiones compartidas, brindando a los pacientes una completa participación en las decisiones que se van a tomar. El Dr. Demián Glujovsky, además de especialista en medicina reproductiva, es magíster en efectividad clínica, habiendo publicado más de 30 papers en revistas internacionales y de participar activamente en investigación sobre reproducción asistida. Esto permite que se realicen tratamientos en el contexto de la medicina basada en la evidencia, lo cual significa que se realiza respaldado por la mejor evidencia disponible, la experiencia del médico (tiene más de 12 años como médico de staff en Cegyr) y teniendo en cuenta las preferencias y valores de los pacientes.
Nosotros deseamos que los pacientes vivan un proceso que resulte atraumático, rápido y efectivo, y trabajamos día a día para que esto suceda así. El Dr. Demián Glujovsky se encarga personalmente de cada paciente, viendo cuáles son sus necesidades, y adaptando los tratamientos a las preferencias de cada uno, optimizando así los resultados de los mismos. No importa si viven en Buenos Aires, en otras ciudad de Argentina. No importa si es en Sudamérica, o si los pacientes vienen de EE.UU., Canadá o Australia. El Dr. Glujovsky estará en cada detalle para conseguir un bebé en casa lo antes posible.